miércoles, 18 de enero de 2012

Aprender surfeando


Los alumnnos del Cairasco de Figueroa limpian una playa (Cedida)

El esfuerzo de un grupo de alumnos y profesores del IES  Cairasco de Figueroa en Las Palmas de Gran Canaria ha dado sus frutos. Durante el curso 2010/2011 Alejandro Gil, profesor de Educación Física del centro, y otros compañeros propusieron un proyecto que integraba el surf en todas las asignaturas.

El surf, otra forma de conocer tu entorno ha sido  todo un éxito que no solo ha extendido a otro instituto del País Vasco, sino que les ha valido un reconocimiento del Ministerio de Cultura. Hasta tal punto, que los trabajos creados en esta iniciativa serán expuestos por todo el mundo y están rodando una película que explica el nacimiento de este proyecto.

En el IES Cairasco de Figueroa siguen con la misma ilusión para continuar el proyecto. De momento se quedan con los buenos resultados académicos, con la mejora en la convivencia, pero sobre todo,  con las buenas experiencias que han marcado a todas las personas que forman parte de este instituto.

Las bicicletas se adueñan de la ciudad


Ciclitas recorriendo las calles de LPGC este domingo. (La Provincia)
El Día de la Bicicleta fue celebrado por todo lo alto en Las Palmas de Gran Canaria. Según informó el Ayuntamiento, más de 50.000 personas se unieron a la fiesta  de este domingo, aunque solo estaban escritas 5.700.
Los aficionados al ciclismo disfrutaron de este día con un recorrido desde el parque de Santa Catalina con dirección a Vegueta. Los participantes circularon por las calles León y Castillo, Presidente Alvear, Luis Doreste Silva, Francisco Gourié, Obispo Codina o Pío XII.
Debido a la afluencia de personas, el itinerario tuvo que reducirse ante algunos problemas de tráfico. Guaguas Municipales ha dejado llevar las bicicletas en los vehículos hasta Santa Catalina.
Personas de todas las edades disfrutaron de este medio de transporte, que cada vez gana más adeptos entre los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria.

domingo, 8 de enero de 2012

Los jóvenes canarios pisan fuerte

Pese a que las perspectivas de empleo para los jóvenes no son nada halagüeñas y que algunas personas creen que la juventud cada día está peor, existen muchos jóvenes que se interesan por lo que ocurre a su alrededor y que intentan mejorarlo.
Este es el caso de un grupo de jóvenes de Las Palmas de Gran Canaria, que comenzaron a ponerse en contacto con la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2016. Varios jóvenes, entre ellos, Agoney Melián se dieron cuenta que la juventud estaba fuera de esta iniciativa y que existían muchos colectivos juveniles que tenían los mismos objetivos. 
De esta forma se diseñó el departamento de Acción Social y dentro de éste, la Red 2.0, un proyecto que agrupa a 41 asociaciones juveniles y que trata de dar protagonismo a los más jóvenes, a través de diferentes iniciativas en la comunidad educativa, en los barrios, etc.
Con esta plataforma, que ya tiene un año de vida, crearon proyectos en diferentes centros educativos. El más destacado es el de Ruta 7 realizado con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Se trataba de un campamento nómada para universitarios, en las que tenían que recorrer, rehabilitar y estar en contacto con la naturaleza de las Islas durante cinco semanas,  que tuvo una gran acogida.
La Red 2.0 es un gran proyecto que demuestra que los jóvenes quieren estar en un primer plano de la sociedad. Una juventud que tiene ideas, que está dispuesta a asumir responsabilidades, y sobre todo, que lucha por un futuro mejor.

miércoles, 4 de enero de 2012

La solidaridad llega a una familia de Argana

Tres de los hermanos León frente a su casa. (La Provincia)
La iniciativa que están realizando desde hace varios días los vecinos de Argana Alta, en Arrecife, ha devuelto la esperanza a una familia del barrio.  La pasada Nochebuena, la casa de la familia León sufrió un incendio que calcinó buena parte de la vivienda, sobre todo, el salón.  
Desde entonces, los vecinos de Argana Alta se han volcado con ellos, habilitando una cuenta en La Caixa  (2100 4359 110100368360) y diferentes huchas en los restaurantes y comercios del barrio. Afirman que están pasando dificultades económicas,  ya que toda la familia excepto el padre, se encontraba desempleada y la casa no tenía seguro contraincedio.
Pese a los daños materiales, todos los ocupantes de la casa fueron rescatados y tres fueron hospitalizados. La madre, Carmen González, fue ingresada en el hospital José Molina Orosa de Arrefice y ya ha recibido el alta. Su marido, Adolfo León, se está recuperando mejor de lo que se esperaba en el Hospital Doctor Negrín, en Gran Canaria, a causa de una intoxicación por el humo. El tercer herido es José Daniel, uno de los hijos del matrimonio, que evoluciona favorablemente de sus quemaduras en el  Hospital Virgen del Rocío, en Sevilla.
Fuentes de la Policía Nacional apuntan a que el incendio fue provocado por el encendido del árbol o agradecimiento a todos aquellos vecinos e instituciones que les están apoyando en estos por alguna vela. Según informó Ayuntamiento de Arrecife, la estructura de la casa no está dañada, por lo que podrán volver a habitarla. Por su parte,los sindicatos de bomberos CCOO y ASIPAL creen que el rescate hubiera tenido mejores resultados si contaran con el personal y recursos necesarios.
Además de las ayudas que están recibiendo de los vecinos, el 27 de enero se realizará una cena benéfica en la que actuará Pepe Benavente y que costará 27 euros. Mientras tanto, la familia se está hospedando en casa de un familiar a la espera de volver a su hogar.  
Los León han mostrado su agradecimiento a todos aquellos vecinos e instituciones que les están apoyando. Por lo pronto, con ese dinero Carmen González podrá ir a visitar a su marido a Gran Canaria y uno de los hermanos irá a Sevilla para estar con José Daniel.